Gastronomía en Chiapas

En este estado, cuyas regiones son tan diversas entre sí, hay un verdadero universo para el paladar. En la región central están Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, con gastronomías semejantes por su cercanía.
En Los Altos se encuentra San Cristóbal de Las Casas con singularidades en su cocina y en Comitán tenemos asimismo usos peculiares en las costumbres alimenticias. La selva lacandona es otro entorno biodiverso que marca diferencias radicales.


Sopa de pan

Es originaria de San Cristal de las Casas y era el platillo típico durante las vigilias de Semana Santa. Se prepara con pan coleto, pasas, huevos cocidos en rodajas, plátano macho y ejotes. Se condimenta con azafrán, orégano y tomillo.

Es originaria de San Cristóbal de las Casas y era el platillo típico durante las vigilias de Semana Santa. Se prepara con pan coleto, pasas, huevos cocidos en rodajas, plátano macho y ejotes. Se condimenta con azafrán, orégano y tomillo.

El siguiente platillo es el símbolo gastronómico de esta entidad. Se prepara con masa de maíz y una planta silvestre conocida como quilete. Puede tener una gran variedad de rellenos, como azafrán, chipilín, dulce, etcétera. Créenos, estos tamales son deliciosos.
 Este platillo típico de Chiapas es la estrella de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Es cerdo horneado y aderezado con salsa hecha de especias, hierbas aromáticas y chile ancho. Se acompaña con un caldo llamado recado, además de lechuga y cebolla.
 Tascalate forma parte de la comida típica de Chiapas. Se prepara con tortillas de maíz pulverizadas con cacao en polvo, siendo después saborizada con chile. El resultado es una bebida dulce y fría que calma la sed.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trajes típicos de México

México y sus costumbres

Descubre México y sus maravillas