Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Trajes típicos de México

Imagen
Chiapas El traje más típico de Chiapas es el de  chiapaneca , que originalmente procede del municipio mexicano de Chiapa de Corzo. Se estima que el traje, que consiste en coloridas flores sobre un fondo negro o de un tono oscuro, se diseñó en un principio como medio a través del cual representar la selva y su fascinante flora, en la que destacan los colores. Chichén Itzá El sitio arqueológico de Chichen Itzá se encuentra en la península de Yucatán y forma parte del legado indígena que ha llegado hasta nuestros días.  la vestimenta se caracteriza por trajes en los que no faltan los  bordados de flores  con una amplia paleta de colores sobre fondos blancos. Guadalajara En la ciudad de Guadalajara (Jalisco, México), los trajes tanto de hombre como de mujer se llaman  traje de charro. En cuanto al de mujer, éste consiste en un enredo de manta cuya longitud alcanza casi los tobillos. La falda va cubierta de bordados hechos con la técnica del p...

Descubre México y sus maravillas

Imagen
Bacalar en Quitana Roo La también llamada Laguna de los Siete Colores es impactante por su belleza, sus rápidos, sus estromatolitos y muy especialmente por sus embrujadores cenotes. Cascadas de Hierve el Agua, Oaxaca Pueda que de entrada el nombre te ponga a pensar en unos saltos de agua humeante, pero esta maravilla natural del estado de Oaxaca es un grupo de cascadas petrificadas. Cascadas Agua Azul en Chiapas Los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá, en el municipio chiapaneco de Tumbalá, forman acantilados verticales en sus cañones, por los que se desprenden unas bellas cataratas blaquiazules, las cascadas Agua Azul. Palenque en Chiapas Es una ciudad de origen maya en el estado de Chiapas, cuyos principales atractivos son sus yacimientos arqueológicos y sus hermosas cascadas. Buena parte de la zona arqueológica está aún por desenterrar, permaneciendo sepultada en la selva Xochimilco Pocos lugares fueron más filmados dur...

México y sus costumbres

Imagen
El día de los muertos   se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada año. La fiesta del día de los muertos se lleva a cabo en los cementerios de México, en donde las familias construyen altares en las lápidas, a la vez que ofrecen comida a sus fallecidos. Los elementos comunes de este día son el tequila, el chocolate, el pan de muerto y las flores amarillas y rojas. Día de los Santos Inocentes El día de los Santos Inocentes se celebra el 28 diciembre y hace referencia al relato bíblico, según el cual el rey Herodes ordenó asesinar todos los bebés varones nacidos en Belén para así asesinar al Niño Jesús. En México y en los demás países latinoamericanos, se acostumbra hacer bromas a los amigos y familiares. En ocasiones, los medios de comunicación también se unen y publican noticias falsas y alarmantes.  La piñata La piñata es un recipiente de papel maché, de cartón o de arcilla, decorado con papeles de colores y relleno de caramelos y otros bocadillos. Con ...

México y su Gastronomía

Imagen
Comida típica de México El  taco Es el  plato representativo de  México  que toma como base a la tortilla, generalmente es de maíz. Dentro se pueden vertir diversos rellenos como aliños, salsas, carnes, etc. La preparación dependerá mucho de la región en la que se encuentre. La tortilla suele servirse doblada en platos tendidos . Chilaquiles: Los  chilaquiles  es un plato picante hecho a base de totopos (trozos de tortilla tostados en forma de triangulo), cubiertos con salsa de chile. Se puede mezclar con diversos ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc. Por lo general, se come a la hora del desayuno. Bebidas típicas de México El  tequila  es el  trago  bandera de México . Está hecho de agave, se elabora a partir de la fermentación y el destilado. El tequila debe señalar en la etiqueta que está compuesto al 100% de agave. Si en caso tuviera un porcentaje menor, sería un tequila mixto, el cual genera...

Gastronomía en Chiapas

Imagen
En este estado, cuyas regiones son tan diversas entre sí, hay un verdadero universo para el paladar. En la región central están Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, con gastronomías semejantes por su cercanía. En Los Altos se encuentra San Cristóbal de Las Casas con singularidades en su cocina y en Comitán tenemos asimismo usos peculiares en las costumbres alimenticias. La selva lacandona es otro entorno biodiverso que marca diferencias radicales. Sopa de pan Es originaria de  San Cristal de las Casas  y era el platillo típico durante las vigilias de Semana Santa. Se prepara con pan coleto, pasas, huevos cocidos en rodajas, plátano macho y ejotes. Se condimenta con azafrán, orégano y tomillo . Es originaria de  San Cristóbal de las Casas  y era el platillo típico durante las vigilias de Semana Santa. Se prepara con pan coleto, pasas, huevos cocidos en rodajas, plátano macho y ejotes. Se condimenta con azafrán, orégano y tomillo. El siguiente plat...